Ácido hialurónico en alimentos

Con el paso del tiempo las arrugas van haciendo su aparición y la mayoría de las personas luchamos contra ellas.

Por esto, en sus comienzos se optaba solo por inyectarse ácido hialurónico directamente en la piel, como rellenos faciales, rinomodelación o rellenos de hialurónico en gluteos, pero actualmente este puede usarse en cosmética y en alimentación. 

El ácido hialurónico es una sustancia esencial que posee el organismo, pero que poco a poco va disminuyendo su producción, su función se basa en hidratar la piel y mantenerla firme y lozana. Por ello, muchas personas buscan alimentos que contengan ácido hialurónico. 

¿Qué alimentos contienen ácido hialurónico?

Salmón con ácido hialurónico

Existen diversos alimentos que contienen ácido hialurónico, entre los que se encuentran:

  • Carnes: Como es el caso del cordero, pavo y ternera, las cuales son ricas en esta sustancia. Las carnes rojas son ricas en vitamina A y, por tanto, ayudan a la liberación de este acido en forma de retinol.
  • Pescados: como el atún, el salmón y el arenque.
  • Vegetales: Entre estos encontramos las patatas, la soja, las espinacas, la lechuga, la coliflor, los espárragos, los pimientos, las judías verdes, el brócoli y las coles de bruselas. Todos estos son ricos en magnesio y esenciales para la síntesis de ácido hialurónico.
  • Frutas: El plátano, pera, manzana, el melón, la piña, el kiwi, la granada, las uvas, los albaricoques, las naranjas y los arándanos. Son frutas ricas en magnesio y en vitamina C.
  • Especies: Como el cilantro y el perejil, se encargan de reforzar la inmunidad, estimular el metabolismo y por lo tanto favorecen en la salud y bienestar de la piel. Se recomienda utilizar estas dos especies como ingredientes en diversos batidos verdes, los cuales son de beneficio para la salud, aportando un rico sabor.
Te interesa leer:  Ácido hialurónico antes y después ⭐

Otro alimento que también contiene ácido hialurónico es la gelatina, ya que es rica en agua y en glicina, ayudando de esta manera a reparar los tejidos 

Propiedades de consumir alimentos que contienen ácido hialurónico

  • Hidratación de la piel

En este tejido se encarga de proporcionar la elasticidad y la hidratación consecutivamente con el colágeno. Al ejercer esta función reduce las arrugas, estimula la regeneración y estimula la síntesis de elastina.

  • Mejora el estado de las articulaciones

El consumo de alimentos que tienen ácido hialurónico ayuda a regenerar los tejidos que sufren desgaste con el paso de la edad, sobre todo para aquellos deportistas o personas que sufran de enfermedades reumáticas.

Además, ayuda en la hidratación de los ojos.

  • Reduce las arrugas

Al producir un tipo efecto de relleno por la retención de agua en aquellas zonas donde está presente, el ácido hialurónico ayuda en la reducción de arrugas.

Cremas faciales antiarrugas

Se utiliza tanto en cremas, en extractos puros, así como en tratamientos estéticos, como es el caso de las inyecciones cutáneas.

En definitiva, el hecho de tener conocimiento respecto a qué alimentos contienen ácido hialurónico es de gran utilidad para llevar una dieta sana y que a su vez proporcione beneficios a la piel y al organismo.