Ácido Hialurónico en Cosmética

Apenas hace una década que se obtuvieron los primeros resultados de los estudios clínicos del ácido hialurónico y éste ya se ha convertido en una de las moléculas revolucionarias de la cosmética actual debido a sus propiedades antienvejecimiento y antiarrugas.

Esta molécula, presente de forma natural en nuestro cuerpo, se encuentra en la matriz extracelular del tejido conjuntivo y es sintetizada por los queratinocitos (gracias a la acción de la enzima hialuronan sintasa), células responsables de la salud de nuestra piel.

El ácido hialurónico se sitúa entre dos tipos de células: las espinosas y las basales, y gracias a él se crea un espacio entre ellas que permite la comunicación intercelular y el paso de nutrientes y metabolitos de la sangre.

Se considera que está estrechamente ligado a la remodelización de la piel, cicatrización de heridas y regeneración de cartílagos, así como vinculado a otras partes del cuerpo como los ojos y la cavidad bucal.

Ácido Hialurónico en Cosmética 1Las últimas informaciones disponibles sobre esta molécula apuntan a la investigación en  enfermedades de la piel crónicas como la psoriasis o la queratosis actínica, e incluso con el cáncer (tendría un papel en la regulación y control de los queratinocitos).

Te interesa leer:  Ácido hialurónico antes y después ⭐

Otra información que puede resultar útil es que, en presencia de ácido retinóico en la piel aumenta la síntesis de ácido hialurónico.

Esto último es simplemente un detalle a nivel dermatológico debido a la utilización de los derivados del ácido retinóico en patologías de la piel como el ácne severo.

Deja un comentario