8 factores que deshidratan la piel

La piel tiene un papel fundamental en la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de residuos.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, sin embargo, es la más expuesta a condiciones externas, causando múltiples patologías y provocando su constante degradación. La piel seca es un problema muy común, especialmente en las personas mayores.

DESHIDRATACIÓN DE LA PIEL

La piel seca se caracteriza por una disminución de la capacidad de dermis y epidermis para retener la humedad.

Esto puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo la edad, el clima, la exposición al sol, el uso de jabones irritantes, o incluso la genética.

La piel seca por deshidratación puede ser muy incómoda y puede causar picazón, sequedad y descamación. Afortunadamente, la piel seca es generalmente fácil de tratar y prevenir.

Entre los 10 factores principales que afectan y colaboran con la deshidratación de la piel encontramos:

La exposición solar

El sol es una de las principales causas de la deshidratación de la piel. Los rayos ultravioleta (UV) del sol son responsables de la degradación del ácido hialurónico, que es un componente importante de la piel que mantiene la humedad.

La exposición prolongada al sol también puede provocar arrugas, manchas oscuras y cáncer de piel.

La edad

La edad también es un factor importante en la deshidratación de la piel.

Te interesa leer:  Mesolift, una técnica antiarrugas sin cirugía

A medida que envejecemos, la piel se vuelve más delgada y pierde elasticidad.

Esto se debe a una disminución en la producción de colágeno, que es una proteína que mantiene la piel firme y elástica. La piel seca también es más propensa a las arrugas.

La climatología

El clima también puede afectar la hidratación de la piel. Los extremos de temperatura, ya sean fríos o calurosos, pueden resecar la piel y hacer que se pierda elasticidad.

El viento también puede ser dañino, especialmente si la piel está expuesta durante largos períodos de tiempo. Los cambios bruscos de temperatura también pueden ser perjudiciales para la piel.

El aire seco

El aire seco también puede causar deshidratación de la piel. Especialmente en invierno, cuando el aire está más seco debido al uso de calefacción.

El aire acondicionado también puede resecar la piel. La humedad del aire también puede afectar la piel, especialmente si la persona pasa mucho tiempo al aire libre.

La higiene personal

La higiene personal es otro factor importante en la deshidratación de la piel. El uso excesivo de jabones y otros productos de limpieza pueden resecar la piel. El agua caliente también puede resecar la piel. Es importante usar productos de higiene suaves y no abrasivos, y enjuagar la piel con agua tibia.

Los alimentos y bebidas

La dieta también puede afectar la hidratación de la piel. Los alimentos y bebidas que contienen cafeína o alcohol pueden resecar la piel.

El tabaco también puede causar deshidratación de la piel. Es importante beber suficientes líquidos, especialmente agua, para mantener la piel hidratada.

El ejercicio

El ejercicio también puede causar deshidratación de la piel. Cuando hacemos ejercicio, nuestro cuerpo pierde agua a través de la sudoración. Es importante rehidratarse con aporte líquido, y también de minerales, después del ejercicio para evitar la deshidratación de la piel.

Te interesa leer:  Remedios con ácido hialurónico en ojeras

La medicación

Algunos medicamentos también pueden causar deshidratación de la piel. Los diuréticos, por ejemplo, son medicamentos que aumentan la cantidad de orina que producimos. Esto puede resecar la piel. Otros medicamentos, como los antidepresivos, también pueden resecar la piel.

Consejos para mantener la piel hidratada

Hay varias cosas que puedes hacer para mantener tu piel hidratada:

  • Bebe suficientes líquidos, especialmente agua.
  • Usa productos de higiene suaves y no abrasivos.
  • Utiliza un humidificador para mantener el aire en tu hogar u oficina húmedo.
  • Aplica una crema hidratante después de bañarte o ducharte.
  • Usa una crema o loción con ácido hialurónico.
  • Exfolia la piel de forma regular para eliminar las células muertas de la piel.
  • Evita la exposición prolongada al sol y usa protector solar.
  • Come una dieta equilibrada y saludable.
  • Bebe menos cafeína, alcohol y tabaco.

Beneficios del ácido hialurónico

El ácido hialurónico es un componente importante de la piel que mantiene la humedad. Las cremas y lociones que contienen ácido hialurónico pueden ayudar a mantener la piel hidratada.

Por último, la inyección por vía intradérmica de ácido hialurónico es la forma más eficaz de absorber el agua de la piel y retenerla rápidamente para aumentar el volumen y así poder rellenar arrugas o imperfecciones de la piel consecuencia de la deshidratación y el fotoenvejecimiento.

El ácido hialurónico también puede ayudar a reducir las arrugas y la pérdida de elasticidad de la piel.

Beneficios de la síntesis de colágeno

El colágeno es una proteína que mantiene la piel firme y elástica.

La síntesis de colágeno es la formación de nuevas moléculas de colágeno. La síntesis de colágeno puede ser estimulada mediante el uso de productos que contengan retinol o vitamina C.

Te interesa leer:  Byonik - Láser frío combinado con hialurónico para eliminar las arrugas

El ejercicio también puede ayudar a aumentar la síntesis de colágeno, a pesar que una elevada intensidad del mismo de forma prolongada o habitual provoca el efecto contrario.