El ácido hialurónico es un compuesto presente en nuestros tejidos y en la piel, que realiza una función estructural en la matriz extracelular.
Las fibras de elastina, el colágeno y el ácido hialurónico son parte de la estructura de la dermis cutánea.
Pero su producción disminuye al pasar los años, y factores como la edad, la aparición de radicales libres o el fotoenvejecimiento solar son culpables de la menor presencia de hialurónico en las células, provocando en nuestro cuerpo y rostro la deshidratación, las arrugas y una pérdida de volumen junto con una pérdida de la elasticidad.
El aporte de ácido hialurónico al organismo provoca la hidratación superficial e incluso tiene la capacidad de estimular la dermis para producir nuevos componentes.
Su función hidratante destaca por la alta capacidad que tiene para retener agua (hasta 1000 veces su peso), y es denominado ácido hialurónico de bajo peso molecular, debido a su poder penetrante al ser más pequeño, el que hidrata las capas profundas y origina la producción natural de colágeno.
El ácido hialurónico de alto peso molecular no puede penetrar a través de la piel, y al quedar retenido, forma una capa densa en la misma, que al hidratar esa zona, alisa las arrugas superficiales, consecuencia de la sequedad.
A partir de los 30 años, disminuye la producción de ácido hialurónico en las personas
Para qué sirven las cremas con ácido hialurónico
El ácido hialurónico se utiliza para dar firmeza a nuestra piel y eliminar arrugas e impurezas que aparecen en la piel. Las cremas con ácido hialurónico, al tratarse de un tratamiento no invasivo y más económico, suelen ser más populares que las inyecciones y los rellenos.
Estas cremas podemos usarlas en casa sin acudir a un centro estético y aunque sus efectos beneficiosos tarden más en observarse, tiene la capacidad de rejuvenecer la piel y eliminar señales de la edad al igual que lo haría un inyectable, aunque a baja escala.
Si bien, con el paso de los años, se ha mejorado la reducción del peso molecular del ácido hialurónico o los vehículos para poder penetrar mejor en capas profundas de la piel, el tratamiento con inyectables de ácido hialurónico tiene siempre un efecto más rápido.
La función de estas cremas es permitir que la piel absorba gran parte del ácido hialurónico que llevan en las zonas donde se originan las arrugas, ya que son zonas dela piel donde existe flacidez y deshidratación,
Debido a la capa que forman las de moléculas de alto peso molecular, se formará retención de líquidos en la zona, pero esto no es sinónimo de edema, sino que el hialurónico comienza a absorber todo el agua posible y la retiene sin que ésta logre «escapar».
Esto es lo que se denomina hidratación intensa y lo que permite devolver a la piel una textura tersa y saludable.
Las arrugas y las líneas de expresión desaparecen de forma progresiva, por este motivo estas cremas se aplican por vía tópica de forma diaria.
¿Ácido hialurónico en serum o crema?
Sin duda alguna, el hialurónico (AH) es un suplemento extraordinario en cosmética y nutricosmética, y el único compuesto cuya eficacia en cuanto al efecto antienvejecimiento está demostrada científicamente.
En el mercado donde se vende el ácido hialurónico podemos encontrar diferentes tipos de cremas y productos que se están extendiendo día a día debido al boom que ha desatado su poder altamente hidratante.
Por ello, en resumen, podemos encontrar diferentes tipos de productos que llevan esta molécula de AH:
- Cremas antienvejecimiento con ácido hialurónico
- Cremas antiarrugas específicas con hialurónico o hialuronato
- Serum con ácido hialurónico
- Cremas de ácido hialurónico combinadas con otros elementos (colágeno, vitamina C, biotina, rosa mosqueta, coenzima Q10)
- Otras presentaciones (ampollas, fillers, comprimidos,…)
Centrándonos en el ácido hialurónico puro, y en base a que cada piel es diferente y tiene unas necesidades diferentes, la mayor diferencia entre la crema y el serum es la concentración de la sustancia.
Mientras los serums concentran más ácido hialurónico en menor cantidad de producto, las cremas por lo general concentran menos pero tienen un precio más reducido que los primeros.
La recomendación inicial es consultar con un profesional del sector, alguien que tenga conocimientos avanzados en dermatología, tipos de pieles y conozca en profundidad los temas cosméticos y estéticos.
Sí es cierto que lo primero que pensamos es recurrir a los serums por ser productos altamente concentrados, pero hay que analizar la composición de cada producto para saber realmente si lo concentración es elevada, qué tipo de ácido hialurónico o derivado contiene y los excipientes que incluye.
Así como las cremas resultan eficaces cuando existe una voluntad y un control exhaustivo a la hora de ponérsela, los serums pueden ser también usados para casos puntuales.
¿Dónde comprar ácido hialurónico en crema?
En líneas generales adquirir cremas con ácido hialurónico no resulta complicado ya que éstas se pueden adquirir en farmacias, grandes superfícies, perfumerías y centros de belleza, parafarmacias, droguerías, tiendas de productos naturales, en ferias especializadas y, sobretodo, en internet, tanto en tiendas online como en Amazon u otros portales.
Si estás interesada en saber cuáles son los serum más vendidos y solicitados por los clientes, aquí puedes adquirirlas, pero te RECOMENDAMOS que leas nuestra Guía de Compras para sérums con vitamina C y ácido hialurónico:
¿Cuándo hace efecto el ácido hialurónico?
El uso constante y diario de cremas de alta calidad es fundamental para el éxito del tratamiento.
De una a dos veces al día, según la crema, es lo que se necesita para ver resultados y que éstos sean existosos al cabo de las 3 primeras semanas.
De hecho, no es ningún secreto, pues la mayor parte de cremas, fillers, antiarrugas, serums y antienvejecimiento en cosmetología siguen una misma regla.
Las personas suelen abandonar los tratamientos o no notan los efectos del ácido hialurónico por varios motivos:
- No ven resultados a corto plazo
- No son constantes
- No pueden adquirir un segundo envase de continuación
- Cambian de producto o marca
- Reacciones alérgicas
- Interacciones con otra medicación
- Cirugías en la zona
Si bien algunos factores son fuerza mayor, recuerda que seguir con un tratamiento más allá de los 30 días, generará un hábito y permitirá mantener unos niveles adecuados de hidratación en la dermis y la epidermis, estimulando la circulación periférica, cosa que hará que la piel retome su elasticidad, lucidez y textura joven.