Es normal que saber los efectos secundarios del ácido hialurónico sea una preocupación inicial para aquellas personas que deciden realizarse un tratamiento con inyectables por primera vez.
Entre los rellenos reversibles, el ácido hialurónico es una molécula muy segura y la incidencia de casos de efectos adversos en muy baja respecto a otros materiales.
Recordamos que NO debe aplicarse ácido hialurónico si:
- Estás embarazada o en lactancia
- Tienes alguna infección
- Tienes alguna alergia a algunos de los componentes
- Tienes herpes labial (para tratamiento en labios)
- Otra enfermedad de la piel (consulta con un médico antes)
A pesar de ello, no debemos obviar la existencia de efectos secundarios que, aunque algunos de ellos muy raramente aparecen, pueden surgir tras realizar el tratamiento.
A pesar de que el tratamiento es rápido y fácil, los rellenos de ácido hialurónico reticulado para las arrugas tienen un pequeño riesgo de padecer una reacción alérgica o que se formen una pequeñas protuberancias o granulomas debajo de la piel.
Efecto Tyndall: cambia el color de la piel después de un relleno
Con poca frecuencia, aparece una decoloración azulada de la piel que se conoce en dermotología como efecto Tyndall y que puede llegar durar varios meses.
También, otro de los efectos conocidos es que al inyectar determinados ácidos hialurónicos de alta densidad, su color blanco en zonas de la piel que son más finas aporta una tonalidad poco natural.
Esto último es algo que se ha mejorado, como pasaba hace años con algunos inyectables Juvederm que se inyectaban en zonas donde no correspondían.
De todas formas, ambas cosas desaparecen, pero pueden durar unos meses.
La probabilidad de que aparezcan estos tipos de efectos en rellenos reversibles y de corta o media duración es mucho más baja que rellenos de arrugas que duran más o son irreversibles.
Si no se quiere correr riesgo, aconsejamos acudir a un profesional que nos aconseje sobre qué tipo de relleno antiarrugas es el más adecuado para nosotros.
Por esta razón, los rellenos deben ser inyectados por un dermatólogo o cirujano plástico certificado.
¿Cuándo desaparacen los efectos secundarios de las inyecciones de ácido hialurónico?
Los efectos más leves suelen desaparecer entre las 24-48 horas desde que se aplicó el inyectable, y algunos de ellos hasta una semana después.
Otros deben ser revisados por un profesional ya que existen casos de encapsulamiento posterior en la zona de inyección como puede pasar en zonas muy sensibles como son los párpados y los labios.
Inflamación y enrojecimientos después de inyectar ácido hialurónico
Este efecto se produce por la propia inyección.
A pesar de no ser invasiva, no deja de ser un pinchazo que atraviesa la piel.
Estos efectos no duran más que unos 2 días y desaparecen de forma natural sin causar ningún problema.
Si cuando la persona se realiza un simple análisis de sangre ya le aparecen erupciones o un enrojecimiento que tarda mucho en desaparecer, posiblemente reaccione igual al inyectable de ácido hialurónico, puesto que serán los mismos efectos secundarios.
Si la zona está muy inflamada, se puede rebajar el hinchazón con frío local aplicado a la zona o con alguna crema anti inflamatoria, si el médico así lo aprobase.
Aparecen hematomas después de intervención de ácido hialurónico inyectable
Con cierta probabilidad es que al inyectar cualquier tipo de relleno hay una rotura de capilares al penetrar la aguja en la piel, lo que en ciertos casos se traduce en la aparición de pequeños hematomas que desaparecerán a los pocos días.
La forma más habitual de aparición es la inmediata tras inyectar el ácido hialurónico, aunque no se descartan que aparezcan hematomas al cabo de los días o incluso en la primera semana tras el tratamiento.
Un caso urgente y grave sería la aparición de necrosis cutánea al inyectar el ácido hialurónico en zonas como por ejemplo la zona de la nariz o en el entrecejo, ya que pasan pequeñas venas que pueden verse afectadas dando coloración violeta o azulada en la zona junto con una ulceración cutánea posterior. Estos casos necesitan de atención médica inmediata.
En otros casos, no son hematomas sino un simple cambio de coloración en la piel.
El uso de un protector solar diario ayuda a preservar el relleno y ayuda a proteger la zona contra cambios de pigmentos postinflamatorios debido a los pinchazos de las inyecciones
Reacción de hipersensibilidad en la zona del tratamiento
El AH es de los productos que menos reacciones de hipersensibilidad causa debido a que es una molécula biocompatible.
Estas reacciones son muy raras pero no descartables. Avisa a tu médico si aparece esta reacción ya que para un posterior o segundo tratamiento de mantenimiento es posible que haya que replantearse el cambio de marca comercial o concentración de hialurónico a añadir en el mejor de los casos.
Asimetrías en la piel
Si no se ha distribuido bien el producto o no se ha masajeado la zona como es debido o incluso no se acierta con la concentración de ácido hialurónico para una zona determinada del rostro, entonces se pueden producir asimetrías o pequeñas deformidades que necesitan una corrección urgente.
Con el paso del tiempo, puede producirse una migración del producto, normalmente si se ha inyectado en gran cantidad en capas superficiales o como pasa en los gluteos.
En el rostro, son un poco más severos, ya que pueden dificultar el movimiento muscular facial y provocar un enlentecimiento de nuestras facciones o paralizar parte de la cara en el peor de los casos.
Si esto no es posible y nos damos cuenta más tarde (algo habitual), no hay que alarmarse, ya que esto se resuelve de forma natural a los pocos días hasta que el producto se vaya reabsorbiendo poco a poco y produzca su efecto.
Activación y aparición del virus herpes simple
En la zona labial, en pacientes propensos a padecer herpes labial, es probable que al inyectar hialurónico, se reactive la aparición del virus causando complicaciones por la aparición de la infección.
Por ello, se recomienda que antes de iniciar un tratamiento estético, la persona esté libre de infección y además se someta a una profilaxis antiherpética de la zona para evitar su aparición (esto nunca es 100% efectivo, pero disminuye drásticamente su aparición).
Nódulos visibles y palpables tras inyectar ácido hialurónico
Si el relleno no se realiza con una técnica impecable o se inyecta en una mala zona aparecen nódulo o granulomas que se ven a simple vista.
Por tanto, es sumamente recomendable de informarse, consultar y reservar cita en un centro médico-estético de reconocido prestigio y cuyas referencias profesionales sean buenas, incluyendo un servicio postoperatorio excelente.
Los granulomas pueden aparecer en los labios e incluso en las inyecciones de rodilla para el tratamiento de la osteoartritis. Al principio, la reacción es de inflamación pero poco a poco se van formando estructuras más rígidas y abultadas.
Cómo minimizar el riesgo de que aparezcan efectos secundarios
Minimizar los riesgos es sinónimo de obtener buenos resultados en nuestro tratamiento con rellenos de ácido hialurónico.
Existen ciertas cosas que ayudan a garantizar que el tratamiento sea seguro:
- No dejes que el precio sea tu principal motivo.
Si un tratamiento de relleno de arrugas cuesta mucho menos que el precio tratamiento estándar de ácido hialurónico, más vale no arriesgarse a no ser que exista una causa justificada para ello ( habilidad del proveedor para negociar precios o simplemente la calidad del producto es más baja de lo habitual).
- Asegúrate que el relleno de arrugas se realice en un entorno médico con instrumentos estériles.
Los tratamientos que se realizan en locales no acondicionados, hogares, hoteles, spas o centros turísticos NO se realizan en entornos médicos, y esto es independientemente de la persona encargada de realizarlo.
- No adquirir rellenos de arrugas inyectables de fuentes externas dudosas.
Déjate aconsejar en el centro médico. Debes saber en todo momento lo que te están inyectando y pregunta SIEMPRE al profesional o al médico si la marca del relleno de arrugas que se utilizará está aprobada por la EMEA (AGEMED en ESpaña) o por la FDA para las personas de USA y otros países del continente americano adscritos a estas regulaciones.
Si el relleno se compró directamente del fabricante o se adquirió por internet, éste debe contener la garantía de la marca original, su envase primario y secundario, así como el prospecto, el logotipo de aprobación del agente regulador y las instrucciones básicas del procedimiento.
Fuentes de información:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352241016000050
https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/hyaluronic-acid-injection-route/side-effects/drg-20074557